Actualidad

Alquiler en 2022: todo lo que debes saber

El mercado del alquiler sufre cambios en 2022

28 ABR 2022
28 ABR 2022

Llevamos unos meses de 2022 y parece que el sector inmobiliario se ha vuelto a reactivar después de que se paralizara en marzo de 2020 a causa de la pandemia. Precisamente en los meses de confinamiento hizo que el boom del alquiler cayese en picado haciendo que los precios bajasen considerablemente.

Con la vuelta de la normalidad, los precios volverán a subir, pero habrá algunos matices. Es cierto que los precios se van a ver incrementados pero la buena noticia es que no llegaremos a los niveles de antes de la pandemia.

 

¿Cómo será el alquiler en 2022?

Como indicábamos los precios del alquiler van a tender a incrementarse, pero no será tanto como años atrás debido a que se han producido muy buenas condiciones hipotecarias, lo que ha hecho que muchas personas se decanten por la compraventa de vivienda.

  1. Los alquileres subirán un 5% de media tras dos años de caída debido a la pandemia.
  2. Las ciudades donde más se incrementará será Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia.
  3. El auge del empleo provocará una mayor demanda de alquileres lo que provocará una subida de éstos.

Además del incremento del 5% prevista para este año hay que añadirle la subida del IPC, (5,6% tasa anual del IPCA de noviembre) que está provocando que ya muchos alquileres se estén encareciendo en su revisión anual. 

Motivos de la subida del alquiler

  1. Con la llegada de la pandemia, el precio del alquiler registró su mayor caída en 10 años.
  2. En 2022 se produjo una mejora del empleo y un repunte de la inflación.
  3. Al haber más empleo, ha aumentado la demanda del alquiler y ha disminuido la oferta.
  4. Según la legislación, los propietarios pueden aumentar el alquiler a sus inquilinos en relación a lo que haya subido la inflación.

 

Elegir un alquiler acorde a tus necesidades

Si no tienes una cantidad importante de dinero ahorrada, sin duda alguna la mejor opción es el alquiler. También debes conocer tu grado de compromiso a corto, medio y largo plazo. Si cuentas con un trabajo estable, quizás puedas tener más opciones de comprar una vivienda, pero si viajas a menudo o sueles cambiar de residencia, el alquiler es la mejor solución.