Si bien, muchas personas siguen prefiriendo comprar una vivienda en lugar de alquilarla, lo cierto es que se tienen que dar una conjunción de factores para que una familia media española pueda permitirselo. Por otro lado, el alquiler es mucho más sencillo, más ágil y más rapido. Sin embargo es importante controlar y saber hasta que precio estamos dispuestos a pagar y porqué.
El alquiler en algunas ciudades como Madrid o Barcelona suele ser bastante más elevado que en otras ciudades como Vigo, Valladolid, Valencia, Salamanca, Málaga... Por lo tanto lo primero que tenemos que tener claro es el precio medio de la vivienda en la ciudad donde vamos a residir. En el caso de Madrid ronda los 800 euros aunque puede ascender a los 2000 euros y en el caso de Barcelona estos valores se suelen encontrar entre los 700 y 1800 euros al mes de media.
No obstante el alquiler sigue siendo la opción preferida para aquellos que desean independizarse por primera vez, vivir en pareja o mudarse a una nueva ciudad para estudiar.
El salario va a ser nuestro primer medidor y nos va a indicar cuantó debemos de gastar en el alquiler para acceder a un piso. Lo ideal es fijar una cifra tope que marque lo máximo que estamos dispuestos a gastar y posteriormente comenzar a buscar. Esto nos permitirá no pagar un precio fuera de mercado por una vivienda, tener ahorros suficientes para el alquiler mensual a pesar de los posibles imprevistos y lo más importante de todo... debemos de escoger solamente aquello que podamos pagar y no invertir en el alquiler casi todo nuestro sueldo.
Los expertos recomiendan no gastar más del 35% de nuestro sueldo en el alquier mensual. No obstante, muchas personas ganan un sueldo que ronda los 1100 euros de media, con lo que no podría permitirse un alquiler de más de 350 o 400 euros algo muy inusual de encontrar en la mayoría de ciudades del país.
Por eso entre las opciones más populares se encuentran la de independizarse en pareja o comaprtir piso. De este modo puedes acceder a un alquiler mayor reduciendo los gastos de la vivienda.
Teniendo en cuenta que no todo el coste de la vivienda son solo los gastos de alquiler, sino que también tenemos que tener presente las facturas de luz, agua , gas... entonces tenemos que subir ese porcentaje del 35% si queremos ser realistas. Por lo tanto es importante saber diferenciar cuales son nuestras posibilidades y como podemos distribuir ese salario de forma que guardemos al menos un 10% siemrpe al final de mes a modo de ahorro.
Por lo tanto, intenta no dejarte llevar por modas y paga siempre el precio real que merecen las viviendas. Para eso apoyate siempre en expertos del sector inmobiliario que te aconsejen te recomienden y te muestren cuales son las mejores opciones para tus necesidades. Déjate asesorar y date una vuelta por nuestra web, seguro encontrarás tu vivienda ideal.