El certificado energético es un documento que determina el nivel energético de una vivienda, de una propiedad o de un hogar. Se trata de un documento técnico que califica al inmueble en función de los resultados obtenidos al analizar cómo funciona su sistema de calefacción, de producción de agua caliente o de refrigeración.
En el certificado se incluye nformación de todo tipo entre la que principalmente destacan: los datos del inmueble, el tipo de edificio, las características técnicas del edificio, la etiqueta de certificación energética y la certificación energética obtenida que queda dividida en dos partes: por un lado el consumo de energía priemaria no renovable y por el otro las emisiones.
Es el resultado del análisis de la vivienda donde se expecifica la eficiencia energética de la propiedad. Hay diferentes grados de eficiencia que abarcan desde el A (completamente eficiente) hasta la G(mala calidad energética).
La respuesta a la gran pregunta es que sí es necesario un certificado energético. A la hora de alquilar una vivienda, una propiedad o un local, lo establecido en el real decreto 235/2013 y posteriormente en el Real Decreto 290/2021, nos obliga a especificar cuál es el grado de eficiencia energética de nuestra vivienda y en consecuencia a poseer el certificado energético.
Sin embargo, hay una excepción para determinados inmuebles, los cuales no se ven obligados a presentar el certificado energético. Se trata de aquellas propiedades inferiores a 50m2 situados en una zona aislada o si el alquiler de tu vivienda no supera los 4 meses al año.
Si no cumples con lo establecido en los decretos anteriormente mencionados, es posible que tengas que enfrentarte a salciones que pueden oscilan entre 300 y 6000 euros.
El precio del certificado no es único y por lo tanto varia en una zona u otra del país. No obstante, los metros cuadrados, la superficie útil, las características delinmuble o su ubicación pueden condicionar el precio final del certificado.
El precio actual del certificado suele rondarlo entre los 60 y los 130 euros para las viviendas de tamaño estándar. Dicho precio puede incrementar si la vivienda es mayor.
La vigencia del certificado energético es de 10 años y siempre los gastos de expedición y posterior renovación correrán a cargo del propietario del inmueble.
Adquirirlo es muy sencillo, tan solo tienes que buscar un técnico certificador autorizado para que revise tu vivienda y pueda emitir los resultados de su estudio. Con la información el técnico generará un dossier. Posteriormente, debes presentar el documento ante el organismo competente en tu comunidad autónoma para que verifique que todo esta correcto y lo hagan constatar. Aunque el registro puedes hacerlo tu mismo, la mayoría de los técnicos se ofrecen para hacerlo en tu lugar y que el proceso sea más sencillo.