Decoración

Trucos para hacer el cambio de armario sin desesperarte

Tips para dejar tu armario como nuevo con el cambio de temporada

31 MAY 2022
31 MAY 2022

A todo el mundo nos encantaría tener un vestidor enorme para poder guardar la ropa de todo el año sin tener que hacer un cambio de armario, pero en la mayoría de ocasiones no es así. Esta ardua tarea debemos hacerla aproximadamente cada 6 meses y su complicación puede variar en función de las prendas que tengamos dentro de nuestro armario.

Lo cierto es que en la mayoría de ocasiones el ritmo tan frenético que llevamos en nuestro día a día hacen que se produzca un pequeño caos en cuestiones de almacenaje. Y es que a veces nos resignamos a tirar cosas que en realidad hace años que no nos ponemos, pero ya es hora de que empecemos a hacer limpieza deshaciéndonos de todo aquello que no nos hace feliz. ¿Cómo hacerlo? En estos post te vamos a dar los mejores trucos para hacer el cambio de armario sin llegar a desesperarte.

 

  1. Vacía y clasifica tu armario

Es el primer paso para hacer un cambio de armario en su totalidad. Saca todo lo que tengas y deshecha todo aquello que sabes que no te vas a volver a poner. Esto es aplicable tanto para las prendas que entran como para las que salen. Lo bueno de todo esto es que puedes aprovechar para poner a la venta toda esa ropa que ya no usas y sacarte un dinerito extra.

 

  1. Limpieza a fondo

Obviamente el fondo de tu armario ha generado polvo durante estos meses, así que aprovecha que está completamente vacío para hacer una limpieza exhaustiva y dejarlo como nuevo para la llegada de la ropa de la nueva temporada.

 

  1. Almacenaje

Es primordial que cuides las prendas que vayas a guardar hasta que vuelvan de nuevo al armario para la próxima temporada. Clasifica las prendas por tipología, y usa diferentes bolsas en función de los tejidos: una para pantalones, otra para los jerséis, prendas delicadas…. Así evitarás que se estropeen y su organización será mayor cuando tengas que colocarlo de nuevo en el armario.

Hay prendas que ocupan mucho como por ejemplo los edredones, envásalos al vacío para que ocupen 1/3 de su volumen. Necesitas bolsas especiales para guardar al vacío. tienen un orificio donde se encaja el tubo del aspirador que se encarga de aspirar el aire para reducir su tamaño. Luego, colócalas en las baldas más altas.

Es si, ¡importante! Antes de guardar todas las prendas que ya no vayas a usar esta temporada, lávalas o llévalas a la tintorería para evitar disgustos innecesarios. Hay manchas que, como las dejes, te será totalmente imposible quitarlas cuando vayas a usar de nuevo tu ropa.

  1. Colocación

Dale una mayor importancia a las prendas que utilices en la actividad que te ocupe más tiempo. Cuanto mejor estén colgadas u ordenadas, más fácil te será encontrarlas y en mejor estado se conservarán.

La gurú japonesa Marie Kondo propone un doblado para guardar la ropa en vertical y qué mejor que hacerlo en cajones o en cestas. Las camisetas ordénalas por colores y sepáralas por tipo. Puedes poner delante las de manga larga (si es invierno) o las de tirantes (si es verano) y detrás las de manga corta o al revés (lo que te sea más cómodo). 

 

  1. Los zapatos

El mejor aliado para optimizar el espacio es un zapatero. No lo guardes amontonados, aprovecha las baldas o incluso cajas transparentes para saber qué contienen y tener una mayor organización.

 

  1. Ropa de entretiempo

Digan lo que digan el entretiempo sí existe. Debes tener ese tipo de ropa guardada en el armario todo el año, pero ni muy escondida, ni muy a la vista. Puedes aprovechar las paredes del armario con cestos o las puertas con colgadores para ellos.